BARRUCAND, M., BEDNORZ, A., "Arquitectura islámica en Andalucía", Italia, 1992.
- BURET, M. M. T., "Madame le mosquée des fleurs dʼoranger", Mémorial Henri Basset, Mouvelles estudes nord-africaines et orientales, tome XVII, Paris, 1928.
- CABANELAS, D., Y FERNÁNDES-PUERTAS, A., "Los poemas de las Tacas del arco de acceso a la Sala de la Barca", en: Cuadernos de la Alhambra, 19-20, Granada, 1983-84.
- CAMPS CAZORLA, E., Módulo, Proporciones y composición en la arquitectura califal cordobesa, Madrid, 1953.
- DOKMAK, A., "La utilización de las partes de la bóveda de arista en la arquitectura islámica y mudéjar en Al-Andalua, norte de África y Sicilia", en: Anales de Historia del Arte, vol. 19, 2009.
- EWERT, C., "Der mihrāb der hauptmoschee von Almería", Madrider Mitteilungen, 13, 1972.
- EWERT, C., "Spanich- islamische systeme sich kreuzender bögen", Madrider Mitteilungen, 7- 1966.
- FERNÁNDEZ-PUERTAS, A., "La casa nazarí en la Alhambra", en: Casas y palacios de Al-Andalus, Edición a cargo de Julio Navarro Palazón, Barcelona, 1995.
- GÓMEZ-MORENO, M., El arte árabe español hasta los almohades. Arte mozárabe, Ars Hispaniae, Madrid, 1951.
- HERNÁNDEZ GIMÉNEZ, F., "Die elle in der arabischen geschichts-schreibung über die hauptmoschee von Córdoba", Madrider Mitteilungen, 1-1960.
- JIMÉNEZ MARTÍN, A., Arquitectura en Al- Andalus, Barcelona, 1996.
- JIMÉNEZ MARTÍN, A., La mezquita de Almonaster, Sevilla, 1975.
- MANZANO MARTOS, R., "Casas y palacios en la Sevilla almohade. Sus antecedentes hispánicos, en: Casas y palacios de Al-Andalus, Edición a cargo de Julio Navarro Palazón, Barcelona, 1995.
- MARÇAIS, G., Lʼ Architecture musulmane dʼ Occident. Tunisie, Algérie, Maroc, Espagne et Sicile, France, 1954.
- MARQUÉS DE LOZOYA, Historia del arte hispánico, tomo 1, Barcelona, 1931.
- NAVARRO PALAZÓN, J., JIMÉNEZ CASTILLO, P., "La decoración almohade en la arquitectura doméstica: La casa Nº 10 de Siyāsa", en: Casas y palacios de Al-Andalus, Edición a cargo de Julio Navarro Palazón, Barcelona, 1995.
- ORIHUELA UZAL, A., Casas y palacios nazaríes. Siglos XIII-XV, Barcelona, 1996.
- PAREJA LOPEZ, E., El arte en el sur de Al-Andalus, Historia del arte en Andalucía, vol. II, Sevilla, 1988.
- PAVÓN MALDONADO, B., El arte hispanomusulmán en su decoración floral, Madrid, 1981.
- PAVÓN MALDONADO, B., El arte hispanomusulmán en su decoración geométrica (Una teoría para un estilo), 2ª edición, Madrid, 1989.
- PAVÓN MALDONADO, B., Tratado de arquitectura hispanomusulmana, IV, Mezquitas, (Ensayo de arquitectura religiosa), Madrid, 2009.
- PÉREZ HIGUERA, Mª. T., Arquitectura mudéjar en Castilla y León, Junta de Castilla y León, Valladolid, 1993.
- PÉREZ HIGUERA, Mª. T., "El primer mudéjar castellano: Casas y palacios", en: Casas y palacios de Al-Andalus, Edición a cargo de Julio Navarro Palazón, Barcelona, 1995.
- PUENTE MARTÍNEZ, C., "Las mezquitas de Toledo. Problemática general", en: Tulaytula, Nº. 13, 2006.
- RAMMAH, M., "Las ciudades principales. Raqqada. Mahdia", en: Ifriqiya. Trece siglos de arte y arquitectura en Túnez, Museo sin fronteras, Madrid, 2000.
- TERRASSE, CH., Médersas du Maroc, Fez, 1927.
- TERRASSE, H., La mosquée Al-Qaraouiyin a Fès, Paris, 1968.
- TORRES BALBAS, L., Arte almohade. Arte nazarí. Arte mudéjar, Ars Hispaniae, vol. 4, Madrid, 1949.
- TORRES BALBÁS, L., La Mezquita de Córdoba y las ruinas de Madinat Al-Zahra, Los monumentos cardinales de España, III, Madrid, 1960.
- TORRES BALBAS, L., "La mezquita mayor de Qayrawān", Obra Dispersa, 1, Al-Andalus, Crónica de la España musulmana, 1, Madrid, 1981.
- TORRES BALBAS, L., "Las bóvedas agallonadas de la Alhambra", Obra Dispersa, 1, Crónica de la España musulmana, 1, Madrid, 1981.
- TORRES BALBAS, L., "Las cúpulas de las más importantes mezquitas españolas y tunecinas en los siglos IX y X", 1981, Obra Dispersa, 1, Al-Andalus, Crónica de la España musulmana, 1, Madrid, 1981.
- TORRES BALBAS, L., "Las yeserías descubiertas recientemente en las Huelgas de Burgos", Obra Dispersa, 1, Al-Andalus, Crónica de la España musulmana, 2, Madrid, 1981.
- TORRES BALBAS, L., "La mezquita de Al-Qanātir y el santuario de Alfonso el Sabio en el Puerto de Santa Maria", Obra Dispersa, 1, Al-Andalus, Crónica de la España musulmana, 2, Madrid, 1981.
- TORRES BALBAS, L., "El Oratorio y la casa de Astasio de Bracamonte, en el Portal de la Alhambra", Obra Dispersa, 1, Al-Andalus, Crónica de la España musulmana, 3, Madrid, 1981.
- TORRES BALBAS, L., "La mezquita real de la Alhambra y el baño frontero", Obra Dispersa, I, Crónica de la España musulmana, 3, Madrid, 1981.
- TORRES BALBAS, L., "El Mihrāb de Mértola (Portugal)", Obra Dispersa, 1, Al-Andalus, Crónica de la España musulmana, 5, Madrid, 1981.
- TORRES BALBAS, L., "nuevas perspectivas sobre el arte de Al- Andalus bajo el dominio almorávide", Obra Dispersa, 1, Crónica de la España musulmana, 5, Madrid, 1981.
- TORRES BALBAS, L., "La mezquita mayor de Almería", Obra Dispersa, 1, Crónica de la España musulmana, 5, 1981.
- TORRES BALBAS, L., "nichos y arcos lobulados", Obra Dispersa, 1, Crónica de la España musulmana, 6, Madrid, 1981.
- TORRES BALBAS, L., "Las puertas en recodo en la arquitectura militar hispano-musulmana", Obra Dispersa, 1, Crónica de la España musulmana, 7, Madrid, 1981.
- TORRES BALBAS, L., "Cronología de las construcciones de la casa real de la Alhambra", Obra Dispersa, 1, Crónica de la España musulmana, 7, Madrid, 1981.
- VALLEJO TRIANO, A., "El Salón de ̒Abd al-Rahmān III: problemática de una restauración", en: El Salón de ̒Abd al-Rahmān III, Córdoba, 1995.